-
¿Por qué invertir en formación en "gestión de proyectos" y qué tipo de métodos pedagógicos?
- 5 razones para invertir en formación en gestión de proyectos
-
- Invertir en formación en gestión de proyectos es un importante motor de rendimiento con un reconocido retorno de la inversión.
- El objetivo es adquirir técnicas, conocimientos prácticos y habilidades interpersonales.
- El programa de formación que se propone a continuación está dividido en módulos complementarios para optimizar los costes y el tiempo de las empresas y los alumnos.
- Principio de enseñanza :
> El método de enseñanza es a distancia, con una alternancia permanente entre
- breves sesiones teóricas conjuntas
- trabajos prácticos en pequeños equipos de 3 a 4 personas.
>Los cursillistas reciben previamente un "cuaderno de trabajo práctico", que pueden compartir fácilmente en las aulas en equipo para realizar los ejercicios.
>Con estos métodos, la formación también puede impartirse fácilmente de forma presencial. - Los cursos de formación pueden complementarse con sesiones de coaching operativo para los alumnos que lo deseen.
- Un enfoque de aprendizaje progresivo y apoyo operativo
Objetivos:
También es una excelente manera de formar a los jefes de equipo mediante un enfoque de gestión de proyectos, rico en palancas de acción más funcionales que jerárquicas.
Impulsar el rendimiento de los proyectos motivando a los equipos y optimizando el despliegue mediante la gestión del cambio.
Métodos utilizados:
La formación es a distancia y se alterna :
- Breves sesiones teóricas conjuntas
- Trabajo práctico en pequeños equipos de 3 a 4 alumnosPrograma :
- Día 1
-
a. Puesta en marcha: constitución de los equipos, normas de funcionamiento, programa
b. Adoptar un enfoque global del proyecto, marcándolo como un hito con los resultados y las decisiones que deben tomarse.
c. Preparar un comité de dirección, saber argumentar y tomar decisiones
d. Comprender los verdaderos motores de la motivación y tomar medidas concretas
e. Adaptar la gestión a la autonomía de los miembros del equipo
f. Dirigir una sesión de brainstorming - Día 2
-
a. Llamada de atención educativa
b. Comprender los principios de la gestión del cambio
c. Identificación de las poblaciones afectadas y del impacto del proyecto
d. Identificar acciones concretas de gestión del cambio
e. Elaborar un plan de cambio para un proyecto de transformación
f. Gestionar a las personas implicadas en el proyecto
g. Comprender el codesarrollo y aplicarlo en sus proyectos
h. Establecer un plan de acción individual
Competencias objetivo :
El curso permite a los alumnos :- Adaptar su postura como jefe de proyecto: tomar decisiones, motivar a los equipos, adaptar su gestión al nivel de autonomía del miembro del equipo ;
- Gestión del cambio en proyectos de transformación en todos los sectores
Procedimientos de evaluación :
Cada módulo está asociado a actividades didácticas que permiten a los alumnos ampliar y comprobar sus conocimientos a lo largo del curso.
Al final de cada sesión se prevé una autoevaluación de lo aprendido para que los alumnos puedan valorar sus progresos.
-
Audiencia:
- Gestor de proyectos con experiencia o que haya completado el nivel 1
- Todos los sectores de actividad
Requisitos previos :
- Experiencia inicial en gestión de proyectos y/o realización de módulos de gestión de proyectos de nivel 1.
Cómo y cuándo acceder :
- Cuestionario de posicionamiento y evaluación de necesidades
- Plazo de acceso: aproximadamente 15 días a partir de la recepción de los documentos contractuales firmados
-
Duración2 días de formación (14 horas) - sesión presencial virtual a través de Teams
-
Precios1200
-
Enseñanza presencial o a distanciaRemoto

Gestión de proyectos: rendimiento (nivel 2)
Gestión de proyectos: rendimiento (nivel 2)
Invertir en formación en gestión de proyectos es una importante mejora del rendimiento con un reconocido retorno de la inversión.
Invertir en formación en gestión de proyectos es una importante mejora del rendimiento con un reconocido retorno de la inversión.
Testimonios deExceliens