Visión de la RSE

Visión de la RSE

Una nueva mirada al futuro

La búsqueda de la excelencia es imperativa, Excelia se ha distinguido por su estrategia de diversificación territorial y de programas.

El reto de las grandes escuelas en los próximos años será reinventarse para hacer frente a los desafíos del cambio climático y preparar a sus alumnos para el impacto de su actividad en el planeta. Excelia se ocupa de estas cuestiones desde hace varias décadas: es precursora en cuestiones medioambientales y en la formación de directivos responsables.

Promueve los valores del desarrollo sostenible y la RSE. Prueba de ello es la apertura en 1999 del Máster en Desarrollo Sostenible y Estrategias de RSE.
Hoy en día, la enseñanza de la RSE impregna todos sus programas y lleva a cabo investigaciones sobre temas relacionados con la RSE. En el centro de este compromiso se encuentra la Humacitécreado hace más de 15 años y obligatorio en todos los cursos. Cada año, permite a los estudiantes realizar cerca de 600 misiones humanitarias y solidarias, el 70% de ellas en el extranjero.

Igual que Humacité©, Excelia ha lanzado el Climacité© que explora otro ámbito del desarrollo sostenible. El objetivo es formar a los estudiantes para que se conviertan en gestores responsables, ofreciéndoles una experiencia práctica de los retos que plantea la protección del medio ambiente y laadaptación al cambio climático.

Descubra el Informe de Transición Ecológica y Social 2022-2024 de Excelia

 

Un Instituto para la Responsabilidad Social de las Empresas a través de la Innovación (IRSI)

irsi"Contribuir al desarrollo de marcos conceptuales, herramientas y procesos a disposición de las empresas en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, con vistas a crear un entorno propicio para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad". este es el La misión del IRSIInstitut de la Responsabilité Sociétale par l'Innovation, creado en 2012 por Excelia.

Gracias a este Instituto, Excelia ha optado por un enfoque de investigación-intervención dirigido por una veintena de profesores-investigadores que apoyan a las empresas en su estrategia en este ámbito. El Instituto contribuyó a la creación de la norma ISO 26000, que define los términos y condiciones de la responsabilidad social de las empresas.

Además de los proyectos realizados en el seno del IRSI y de su contribución directa a cada una de las partes implicadas, el objetivo es reforzar las relaciones entre el mundo profesional y el mundo académico a través de la fertilización cruzada entre la empresa y la escuela, y la co-construcción de proyectos. Esta co-construcción consiste en producir conocimientos científicos al servicio de la acción y de la gestión empresarial.

El objetivo del IRSI es promover y divulgar el trabajo académico en el campo de la responsabilidad social de las empresas para que pueda transferirse al mundo profesional y a la sociedad en general.

El IRSI tiene tres objetivos:

  • Contribuir al desarrollo de la investigación en Ciencias de la Gestión sobre la responsabilidad social de las empresas y el desarrollo sostenible
  • Fomentar la responsabilidad social de las empresasapoyando a las organizaciones y formando a los estudiantes.
  • Elaborar directrices de responsabilidad social de las empresas

 

En los próximos 3 años, Excelia se ha comprometido a :

1- Definir una estrategia de crecimiento sostenible

2- Establecer una sólida gobernanza de la RSE

3- Desarrollar los conocimientos y habilidades de nuestros alumnos para que se conviertan en ciudadanos comprometidos y gestores responsables.

4- Desarrollar un modelo deinstitución responsable con sus empleados

5- Desarrollar campus con un impacto social y medioambiental positivo

6- Desarrollar la cooperación regional

 

Formar ciudadanos comprometidos y gestores responsables

La creación del primer Máster en Desarrollo Sostenible/RSE hace más de 20 años ha sido la punta de lanza de la progresiva extensión de la RSE a la mayoría de los programas de Grado, Máster Grande Ecole y Máster especializados, en particular mediante la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.

Más información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Cada estudiante que se gradúa enExcelia realiza el Sulitest, una prueba que mide y mejora su nivel de conocimientos sobre temas de desarrollo sostenible. En el futuro, el Sulitest se utilizará sistemáticamente al inicio del plan de estudios del grupo y al final, para que cada alumno pueda medir los progresos que ha realizado y su rendimiento educativo.

La RSE está presente en el programa de Garantía de Aprendizaje y se plasma en el objetivo de aprendizaje 5: "consideraciones éticas y RSE". La RSE se imparte a lo largo de los 3 años del programa Bachelor Business de forma multidisciplinar: el Fresco Climático en el primer año, talleres sobre el impacto ecológico de diferentes actividades empresariales en el segundo año y prácticas en empresas colaboradoras en el último año.

En el primer año del máster especializado se llevan a cabo proyectos de "desafío sobre el terreno" en colaboración con el área urbana y los sectores económicos de La Rochelle, por ejemplo trabajando en el diseño de edificios sostenibles con bajas emisiones de carbono.

 

Hay muchos ejemplos de RSE y desarrollo sostenible, tanto en Francia como en el extranjero. Excelia ha hecho de estas cuestiones una prioridad estratégica. Con el deseo de ser aún más activo en las transformaciones que exige la emergencia climática, el Grupo se ha embarcado en esta audaz iniciativa de formación. Y ello porque Excelia es la primera escuela francesa (y una de las primeras del mundo) que se ha dotado de los medios necesarios para instalar una visión sistémica de los retos del desarrollo sostenible en el seno de su facultad de gestión.

en